Nuestro amigo y coeditor J.M. Naranjo ha sido incluido por el Dr. Luis Aguilar Monsalve Ph.D., en su reciente edición antológica de casi cincuenta cuentistas ecuatorianos, preparada por Editorial SK (Loja, 2022). En el listado se encuentran tres generaciones de los mejores narradores de relatos, tales como María Luz Albuja, Gabriela Alemán, Andrea Armijos, Marcelo Báez, Eliécer Cárdenas, Carlos Carrión, Jorge Dávila Vásquez, Oswaldo Encalada, Francisco Proaño Arandi, Miguel Antonio Chávez, Edgar Allan García, Edna Iturralde, Isabel Jijón, Sonia Manzano, Iván Oñate, Vladimiro Rivas, Augusto Rodríguez, Raúl Serrano, Raúl Vallejo, Carlos Vásconez, entre otros. La antología incluye, al final, un cuento del propio Luis Aguilar Monsalve: escritor, profesor universitario y académico.
Seguir leyendo «J.M. Naranjo en ‘Antología del cuento juvenil ecuatoriano’»‘El infinito en un junco’, de Irene Vallejo
Modesto Ponce Maldonado
La española Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) acaba de publicar El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo. Un ensayo alucinante que no debe dejar de leerse (Serie “Debolsillo”, Penguin Random House, 2021, 433 págs.).
La autora estudió Filología Clásica y obtuvo el doctorado en las universidades de Zaragoza y Florencia. Columnista de “El País” y “Heraldo de Aragón”. Tiene obras de ficción y antologías de sus comentarios. El infinito en un junco fue galardonada con el Premio El Ojo Crítico, el del Gremio de Librerías y El Premio Nacional de Ensayo 2020.
Seguir leyendo «‘El infinito en un junco’, de Irene Vallejo»‘Como amor de madre’: ilustración de Eva
Ilustración de Eva, estudiante de 15 años:
Seguir leyendo «‘Como amor de madre’: ilustración de Eva»Sueños despiertos y sueños dormidos de un escritor
Estos fragmentos o textos cortos, que relatan las sensaciones y los sueños de un escritor, son tomados del capítulo 9 —El vacío— de la novela “Los Lenguajes de la Piel”, escrita por Modesto Ponce Maldonado. Para su lectura la obra puede obtenerse en las principales librerías de Quito o en su formato digital en la tienda de Amazon Kindle:
Seguir leyendo «Sueños despiertos y sueños dormidos de un escritor»¿Nos queremos los ecuatorianos? (Parte 2)
por Modesto Ponce Maldonado
En la nota anterior, al intentar buscar alguna respuesta a este interrogante, nos limitamos a los conceptos de “identidad” y “nación”, según las ideas de algunos ensayistas como Benites Vinueza, Adoum, Donoso Pareja y Juan Valdano. Vemos que las orientaciones que fueron reproducidas se limitan a factores geográficos, a “señas”, como en el caso de Adoum, o a otras señas o particularidades en los dos restantes escritores, sin perjuicio, por supuesto, de nuestra historia, antes del descubrimiento, en la conquista y en la época republicana que se acerca a cumplir 200 años.
Seguir leyendo «¿Nos queremos los ecuatorianos? (Parte 2)»