Equis, (microrrelato)

Equis,
JM Naranjo

No sé cuánto hace desde que sigo cada uno de tus pasos a través de mi ventana. Desde que mis desayunos coinciden con tu hora de salida cada mañana. No sé con exactitud cuántos renglones he interrumpido para custodiarte desde mi escritorio y dibujar, con la mirada hechizada en la poesía de tus pasos, tu trayecto cotidiano hasta aquella cafetería. No sé cuánto llevo así, de amante incógnito, pero te he bautizado infinitas veces en todos mis cuentos, imaginando mil principios y finales alternos para tus historias. Historias que tú no conoces, pero que deambulan por mi mente como epidemias indómitas.

Seguir leyendo «Equis, (microrrelato)»

Cuando el Nuevo Mundo fue superior a Europa

Los actuales indoamericanos o latinoamericanos —como se quiera— fuimos superiores a la Europa de entonces a la fecha del “descubrimiento” (1492), previa a la colonización española. El 17 de octubre de 2005, la edición española de Newsweek publicó un reportaje bajo el título “Redescubrir América. Cristóbal Colón, al desembarcar en el Nuevo Mundo, halló una sociedad más avanzada que su natal Europa”. Charles C. Mann publicó, entiendo que solamente en inglés, una obra que parece no ha merecido la debida atención, cuyo título traducido es: 1491. Nuevas revelaciones de las Américas antes de Colón. Él es un escritor y periodista usamericano nacido en 1955, especializado en temas históricos y científicos. Ha escrito en revistas especializadas como la National Geographic Society. En 2005 ganó el premio de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos por el mejor libro del año.

Seguir leyendo «Cuando el Nuevo Mundo fue superior a Europa»

Ya somos (un poco) robots

Vivimos en un tiempo privilegiado con relación al acceso instantáneo a todo tipo de información y todas las facilidades que nos brinda el internet. La cantidad de datos y herramientas que hoy llevamos en nuestro bolsillo es milagrosa, pero es tan abundante que, de no ser lo suficientemente responsables con el uso que hacemos de estos (y tantos otros) avances tecnológicos, nuestros smartphones y computadoras se pueden volver abrumadores y contraproducentes. La clave es encontrar puntos medios, como casi siempre.

Seguir leyendo «Ya somos (un poco) robots»